Español / English | 12:52 ; domingo 22 mayo 2022 | |
Para ver toda la obra de Carmelo Hernando en imágenes, |
||
a) MERCADERIA'S. 2002Barcelona. Ajuntament de Sant Cugat, 2002 La admiración de Salvador Dalí por las obras del pasado, lo llevó a menudo a hacer referencia directa cuando creaba. El perro dormido que aparece en la tabla de Aine Bru, “Degollación de Sant Cugat”, 1504-1507, revive cinco siglos después como un elemento más de su obra “Dalí, a la edad de seis años cuando creía ser una niña, levantando la piel del agua para ver un perro dormido”, 1950. Dalí utilizó un antiguo método basado en la visión binocular. Se trata de parejas de pinturas que contempladas una al lado de otra, por medio de lentes especiales, producen una sensación de relieve. El 1er visor muestra “El pie de Gala”, 1974, una de esta serie de pinturas. El 2º la “Sala Mae West”, 1974, la escenografía que Dalí construyese para su Teatro Museo de Figueres.
En el cubo, la reproducción de las ocho obras preliminares que componen el llamado “Tapiz de Tarragona” realizado por Joan Miró en 1972. El portalápices reproduce la obra “Home i dona davant un munt d´excrements”, pintura de 1935. Los posavasos hasta seis de las firmas de Miró a lo largo de su producción.
Pizarra usada por Albert Einstein en una conferencia sobre la “Teoria de la relatividad”, Oxford 1931. Preservada en el Museo de Historia de
L´Hemisfèric ocupa una posición central en el conjunto arquitectónico de
El Museu de les Ciències “Príncipe Felipe”, obra de Santiago Calatrava, constituye un hilo arquitectónico que, sin duda, representa de una manera única los logros científicos y tecnológicos alcanzados por el ser humano a finales de siglo. La técnica y la estética del edificio lo convierten en la primera y más permanente exposición del propio Museu. La avenida que recorre la planta baja del Museu está franqueada a ambos lados por las siluetas de muchos de los sabios que han, sucesivamente, configurado el conocimiento científico de la humanidad. Este diseño recorre vertiginosamente los nombres, las fechas y las palabras de algunos de estos extraordinarios seres humanos, claves en nuestra historia colectiva.
|
||