Español / English 11:17 ; Friday 31 March 2023

Para ver toda la obra de Carmelo Hernando en imágenes,
haz clic en la web semiótica

MERCADERIA'S 2000

La Rioja. Fundación Caja Rioja, 2000  

En los comienzos del siglo I a.C. Calahorra, la celtíbera Kalkorikos, acuña moneda. Las nueve monedas reproducidas corresponden a los imperios de Tiberio y Augusto, han sido acuñadas en chocolate en una dulce lección de historia.

Folio 72r del Códice 60, siglos X-XI.
Contiene en su lateral una “glosa”, traducción al idioma español del texto en latín.
Los monjes de Suso también escribieron, en otra página y por primera vez en la historia, en idioma vasco.     


La Rioja. Fundación Caja Rioja, 2000  

El Códice 46, está fechado el 13 de junio del 964.
Es un diccionario con más de 20.000 palabras ordenadas de la A a la Z.
En el folio 39v está la letra capitular que se corresponde a la letra D, y es de ahí de donde se ha extraído este motivo circular tan intenso y bello en el reparto de los colores.


La Rioja
. Fundación Caja Rioja, 2000  

Gracias a la inestimable ayuda del Catedrático de filología y estudioso de los Códices riojanos Don Claudio García Turza pudimos generar este original producto.
La caja contiene 320 palabras imantadas procedentes de hasta catorce fuentes lingüísticas distintas que se han alojado definitivamente en el idioma español. Un juego para componer poesía en la puerta de la nevera y para descubrir, maravillados, el origen temporal de las culturas sucesivas que nos configuraron.


La Rioja. Fundación Caja Rioja, 2000  

Realizado en el “escritorio” del Monasterio de Suso, en San Millán de la Cogolla, La Rioja, el Códice 46 se considera el más antiguo referente del origen romance del idioma español.  


La Rioja
. Fundación Caja Rioja, 2000  

Combinación de fotografías de los yacimientos y de pinturas realizadas expresamente, estos productos recrean el periodo Cretácico, hace 120 millones de años, cuando la zona que hoy comprende La Rioja mostraba una apariencia distinta a la actual. Su clima apacible y húmedo conjuntaba las características propias para la vida de los dinosaurios. Los Iguanodones, con sus pies con tres dedos dejaron “icnitas”, huellas fósiles, similares a las del avestruz y muy frecuentes en La Rioja donde se pueden ver en las cuencas altas de los ríos Cidacos, Linares, Alhama y Leza.


Salamanca. Universitatis Salamantinae Mercatus, 2000

Esta bóveda, ubicada en la antigua biblioteca universitaria, cuyo traslado al actual Museo Universitario, que empezó en 1951 y duró dos años, se hizo necesario para preservar al menos una tercera parte de los cuatrocientos metros cuadrados originales de una obra magnifica y discutida, realizada a finales del siglo XV.