Español / English | 12:20 ; domingo 22 mayo 2022 | |
Para ver toda la obra de Carmelo Hernando en imágenes, |
||
AUDIOVISUAL. Calendario Sagan. Transcripción. 2000.docCalendario Sagan - 3'53" Bienvenidos a Así, el uno de enero se formaría el sistema solar. El 22 de enero nacería la tierra. Un mes más tarde, hacia el 21 de febrero, los océanos cubrían completamente la superficie de nuestro planeta. A finales de marzo, surgieron las primeras células, y así, durante seis largos meses fueron evolucionando hasta que el 22 de noviembre se produjo la explosión de vida del Cámbrico. Mientras tanto, en la superficie se habría formado un continente único llamado Pangea. En los primeros días de diciembre se iniciaría la lentísima deriva continental donde las distintas placas terrestres buscaron su sitio en la superficie esférica de nuestro planeta. En aquel mundo cambiante surgieron el 12 de diciembre... los dinosaurios. Estas extraordinarias criaturas se extinguieron dos semanas después, el 26 de diciembre, debemos recordar que los dinosaurios vivían sobre unas tierras en movimiento que, durante su época, estaban concluyendo su configuración definitiva. Una sugerente teoría imagina la sutura de la península ibérica en el actual Valle del Ebro. Al fin, en los últimos días del año, el territorio seria prácticamente idéntico al que conocemos hoy en día, con los ríos y las montañas que nos son tan familiares. El día 31 de diciembre nuestro mundo estaba ya preparado para albergar la historia de la humanidad.
Producción: © Rioja Tierra Abierta S.A.
|
||