Español / English | 20:52 ; Friday 09 June 2023 | |
Para ver toda la obra de Carmelo Hernando en imágenes, |
||
Artículo sobre la exposición "El oficio de vivir: literaturas de la imagen"Carmelo Hernando plasma en fotomontajes su visión de la vida Cajastur exhibe en Oviedo, Avilés y Mieres la exposición del artista riojano. Cajastur presenta hoy, con carácter itinerante, en sus centros culturales de Oviedo, Avilés y Mieres una exposición que muestra la obra del artista y diseñador riojano Carmelo Hernando, titulada “El oficio de vivir. Literaturas de la imagen”. La muestra, según su comisario Martí Perán, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, “pulsa muy distintos frentes creativos”. En su opinión, el autor “pretende plasmar sobre un mismo eje un universo muy extenso adquiriendo así un matiz panorámico, retrospectivo, trayendo algo del pasado y regenerándolo”. Una de las principales cualidades del trabajo de Carmelo Hernando es la capacidad de selección; entre miles de imágenes escoge una y la dota de un sentido extraordinario. Carmelo Hernando, que ayer presentó la exposición en Oviedo, ve el arte “como un taller renacentista, cualquier tipo de disciplina vale, puede ser tocada”, lo cual se manifiesta en sus diferentes literaturas de la imagen: en formato cómics, objetos de regalo para determinadas empresas, títeres, a través de fotomontajes. Junto al artista y al comisario, presentó la exposición Regina Rubio , jefa de la Obras Social y Cultural Cajastur. La muestra se divide en tres capítulo: ecología (en el que se basa la idea de “reciclaje” de imágenes del pasado), narrativa (en el que se cuenta que el trabajo del artista también es literario) y declinación, más cercano a las tareas habituales del diseño gráfico. La narrativa es el más extenso. Se desglosa a su vez en tres partes: opinión, investigación y fabulación. Mediante la opinión, Carmelo Hernando muestra su lado crítico y para ello utiliza diferentes asuntos, como el hombre y las máquinas, hasta que punto continúa latiendo una España negra, las antropomorfias o su interés por la pintura hacia la cuatricomía. Con la investigación se recoge lo más significativo de la mercadería cultural. Y la fabulación recoge desde los cuentos bibliográficos con títeres hasta un objeto de regalo para una empresa. Por último, declinación, su tercer capítulo, responde a las tareas habituales del diseñador gráfico. Carmelo Hernando destina su obra a todos los públicos, desde los niños hasta los eruditos, pasando por todas aquellas personas que carezcan de un profundo conocimiento del arte.
PAULA MÉNDEZ |
||