Español / English 11:23 ; Friday 31 March 2023

Para ver toda la obra de Carmelo Hernando en imágenes,
haz clic en la web semiótica

MANIFIESTO. 2005

A pesar de las diferencias materiales y formales, ciertas cosas no han cambiado tanto desde el arranque del Renacimiento en Florencia, allá por 1420, y la actualidad que nos ocupa.

El binomio indisoluble COMITENTE-ARTISTA produce las obras.

Sin el encargo del Consorcio MADRID VIVE LA MODA no habría La Publicidad Vive la Moda (realidad en forma de exposición y del libro que tiene usted en sus manos).

A su vez, cada unidad de este conjunto iconográfico sólo es explicable desde esta vieja fórmula binaria: estas obras son el fruto del equilibrio entre el cliente y el maestro ejecutor.

Como entonces,
“el artista” toma muchos y variados nombres: Litógrafos, Serígrafos, Linotipistas, Dibujantes, Diseñadores, Tipógrafos, Reprógrafos, Fotógrafos, Impresores, Creativos, Estilistas, Escritores, Modelos, Agencias, etc, y “el comitente” queda siempre reflejado en el producto que decidió dar a conocer al público consumidor.

Para el trabajo de campo previo a esta selección, he utilizado dos fuentes:

1) la impresionante colección de carteles españoles de Postermil.

2) la prensa gráfica de nuestro país, que toma el relevo del cartelismo clásico cuando en lo años cincuenta se impone la innovación tecnológica del offset.

El campo era inmenso y puse una puerta a la producción publicitaria en grabados e impresiones en blanco y negro, que quedó, por tanto, excluida del estudio; aún así, el resultado que se ofrece es sólo el 10 por ciento del material reunido y analizado.

Hay marcas, sectores y nombres de la moda, que no han sido halladas o que, quizás, eligieron expresamente no publicitarse por “no estar de moda” hacerlo en determinados sectores, en según qué momentos de la historia.

La publicidad de la moda es muy democrática, hay mensajes para todos los niveles adquisitivos, si bien es verdad que a medida que me acercaba al presente ha prevalecido “el buen gusto estético” normalmente ligado a productos más sofisticados para los niveles medio y alto.

Siempre que ha sido posible, hemos buscado e identificado al autor, o a la empresa responsable de la imagen, aún así, antes y ahora, hay muchos anuncios en los que “el artista” ha quedado oculto por el anonimato.

Esta exposición y este libro quieren ser un sincero homenaje a todos ellos; con la esperanza de que el futuro nos depare estudios y bibliografía que haga justicia con tanto talento olvidado.



Carmelo Hernando, 2005