Español / English 20:59 ; Friday 09 June 2023

Para ver toda la obra de Carmelo Hernando en imágenes,
haz clic en la web semiótica

Entrevista sobre la publicación "Miedo al arte"

3, 14, 16 - 12'11"

 - Bona nit, avui a 3 14 16 tenim dues histories principals que tracten d’un mateix tema: el fotomuntatge. El que els proposem és un documental sobre l’obra i la vida d’un dels pares fundadors del fotomuntatge, John Heartfield, de qui fa molt poc es va complir el centenari del naixement, i una entrevista de Carmelo Hernando, un artista que fa quinze anys que es dedica a la manipulació d’imatges en la tradició d’un Heartfield, d’un Hausman o un Rennau i de qui alguns crítics diuen que és l’últim dadaista.

 - Senyor Hernando, bona nit.

- Hola, bona nit.

- Fa molt poc vostè va fer una exposició a la Sala Vinçon que es deia Palobras i on es presentava un llibre, diem-ne llibre de moment, que es diu Miedo al arte, que per començar té aquesta estranya forma com un envàs de vídeo VHS i per continuar no conté fulls relligats sinó una mena de cartes que cada una conté una de les imatges que vostè ha anat elaborant al llarg d’aquests quinze anys. Una forma molt estranya de presentar en treball d’un artista plàstic, sobretot d’un treball recopilatori, no està ordenat temàticament ni està ordenat de cap manera...

- Difícil de ordenar.

- Per què? Expliqui’ns en primer lloc per què va triar aquesta peculiar forma de presentar la seva feina.

- Bueno creo que como artista cuando uno decide hacer un libro de su obra o tiene ocasión de hacerlo, mejor dicho, debe de aportar un criterio también de novedad o de punto de vista personal y yo estoy bastante en contra de los típicos libros de artista que tienen mucho margen blanco alrededor de la imagen, que tienen todos el mismo aspecto, ¿no? Los suelo llamar, en los casos muy grandes, los coffetables que son esa especie de libros para poner en la mesa [como] la típica revista de decoración que hace bonito, a mi eso me horroriza, entonces, primero economicé espacio, reduje espacio de tratamiento y quise efectivamente hacer como un libro-objeto, en formato doméstico de los medios de comunicación actual es éste, éste es el que todos usamos en nuestras casas, esto es un estándar de uso cotidiano, y el contenido efectivamente no sólo tiene forma de carta sino que está hecho exactamente en el material y en una fábrica que sólo hace naipes.

- I, aquesta referència al tarot, és a dir, vostè té unes imatges bastant oníriques que es poden intercanviar es poden inclús jugar, vostè diu que amb això es pot endevinar el passat i recordar el futur, és una altra manera de plantejar-ho i que es poden manipular, jugar amb elles. El periodista Ramón de Espanya va arribar a dir que calia que tots portéssim un joc a la butxaca per quan ens trobéssim en situacions d’extrema tensió o estrès, per exemple el típic embús de trànsit, a llavors comences a interpretar aquest peculiar tarot de fotomuntatges que et serveix com una mena de vàlvula d’escapament de descompressió davant... en el moment en que la vida quotidiana es torna insoportable. Vostè creu que la funció d’aquest tipus de fotomuntatge és una mica aquesta, la d’oblidar la realitat tal com és i jugar al que podria ser?

- Si, de hecho es una manera de expresarlo, yo estoy convencido de que venimos de un tiempo, que tenía dos fases: la del sueño y la de la vida despierta y crecemos en progresión geométrica diría yo a un tiempo presente-futuro inmediato que tendrá tres fases, el sueño, la vida activa y la... como lo decía Eisenstein la entrevela, la duermevela, el entresueño cuando veo un programa de televisión estoy en entresueño, cuando leo una novela que me gusta estoy en entresueño, cuando oigo un disco que me llena estoy en entresueño y nuestro margen de tiempo diario dedicado a este conjunto de entresueños, por decirlo de alguna manera, es cada vez más amplio, casi casi yo creo estamos en una fase de tres espacios de tiempo bastante similares, ¿no?

- Tots aquests treballs, noranta, son somnis?

- Sí.

- És la manera habitual en la que vosté treballa quan se li planteja una feina? és que curiosament vostè a treballat molt per encàrrecs de revistes, per portades de revistes...

- Fifty-fifty

- Però... eventualment ha treballat per encàrrec

- Sí.

- I aleshores també li donen de si aquesta font d’inspiració, els somnis per aquestes aplicacions tan especifiques? 

- Sí, porque, bueno, esto de los sueños, evidentemente, es una metáfora, yo suelo decir que es como estar [delante del] espejo la realidad se refleja en el espejo y entonces a mi se me ocurrió levantarse por encima y intentar hacer fotos al otro lado del espejo, entonces claro, estoy intentando comunicar y llevo ya diecisiete años haciéndolo, el que es posible esta especie de subconsciente colectivo. ¿Cuál es el modelo de mis fotografías? El residuo que produce la sociedad en directo sobre la marcha, entonces, es un misterio que nadie sabe explicar el porqué cada vez consumimos más reproducción de imágenes es, yo diría, casi un misterio insoluble hoy por hoy no tenemos perspectiva pero cada vez demandamos y queremos cada vez más y más imágenes. Entonces ese producto residual a mi me parece que nos explica, o que por lo menos nos dota de los instrumentos para podernos explicar en una parte entiéndase surreal, o sea al otro lado del espejo.

- Fem un joc de cartes, agafin una.

- Se pueden hacer muchos juegos con...

- A veure ensenyi-me-la... ah! Aquesta és una cosa arquitectònica.

- Sí.

- Vostès utilitza sovint imatges d’arquitectura clàssica, imatges del segle XVI, XVII, XVIII... combinades amb coses molt estranyes com per exemple l’electrònica, els robots, els animals antropomorfs... De tots aquests diguéssim... temes recurrents, quin és el que li agrada més, no, quina és la combinació que li agrada més per que sempre venen curiosament barrejats

- Sí, porque quizás el motivo central de mi trabajo o quizás lo que hay siempre detrás de todo esto es siempre una dialéctica clásica en el sentido de tésis, antítesis, síntesis y procuro establecer en cada una de mis composiciones una dialéctica o un lenguaje violento entre dos coses que en principio no casan nada. Por ejemplo, esa carta que hemos escogido es arquitectura del XI, pertenece al Monasterio de Suso que es donde nace el idioma castellano y, sin embargo reproduce una eñe que es la estéril polémica de que los ordenadores tienen... Es decir esta polémica ficticia del presente de la eñe que aparece y desaparece por términos de mercado con el contraste de las piedras reposadas en medio de un bosque de hayas donde está Suso que es un paisaje especialmente apacible y lejano de los tiempos presentes.

- Tenim, per exemple, també els animals antropomorfs que a vostè li agrada pervertir la imatge humana o purament és un joc lúdic?

 - Eso yo diría que es casi casi una de estas cosas clásicas que tiene que practicar un artista, es otro enigma que yo pretendo estudiar el porqué en un tiempo egipcio se hizo esto, el porqué se ha reproducido posteriormente por ejemplo en la Ilustración francesa o el los bronces vieneses, porqué existe hoy en día en el mundo de los Cartoons, en la emisión de dibujos animados de niños, en los cómics, por que existe cada vez más ésta visión antropomórfica, cuál es la visión antropomórfica de Walt Disney... Es decir, el juego icónico de visualizar ideas con seres antropomorfos es un estándar de la humanidad y a lo mejor lo es desde el principio, por los menos son de 5000 años.

- De vostè s’ha dit que és l’últim dadaista i que recull la vena aquesta del surrealista, el dadà, vostè s'hi sent còmode amb aquesta comparació, perque abans estàvem parlant que vostè és un fan de John Heartfield o de Hausman dels grans pioners del fotomuntatge que a més a més tenien una teoria molt trencadora amb les avantguardes estètiques de començament de segle.

- Mi reconocimiento del dadaísmo es el origen del discurso, igual tengo el reconocimiento el señor Reanu que recoge las décadas posteriores a estos -ismos iniciales, ¿no? El dadaísmo, Hausman, Heartfield... en realidad es que es el origen de todo esto. Yo cuando alguien me pregunta ¿qué es esto del fotomontaje? Digo pues imagínate en los años 10 y piensa por primera vez que las revistas en vez de reproducir gravados reproducían fotos en blanco y negro, evidentemente, y entonces esto hace que unos señores piensen que pueden recortar esas fotos y componer unas nuevas imágenes cargadas de enorme potencial atractivo.

- Vostè a dit retallar fotos, és cert que vostè mai ha fet una fotografia?

- Bueno es una de esas frases que luego se van...

- És dir que vostè mai ha fet una fotografia que després manipuli que quan es posa a manipular a fer el fotomuntatge vostè treballa amb imatges d’altres, sobretot...

- Siempre, o sea, es verdad que alguna vez he hecho alguna fotografía, yo que sé de mi familia y esas cosas familiares que hacemos todos... pero cuando soy fotógrafo soy un fotógrafo de uso familiar o de uso doméstico, no soy un artista fotográfico, o sea mi base de trabajo precisamente el análisis de los residuos que producimos en nuestra comunicación visual, por decirlo de alguna manera.

- Una última qüestió, aprofitant que avui el senyor Hernando és un fan de John Heartfield m’agradaria que ara que ve una historia sobre John Heartfield que em digués quina és per vostè la gran aportació o la importància en el fotomuntatge.

- Es el, para mí es esencial, es decir yo lo descubrí poco después de ingresar en la escuela de Bellas Artes de Madrid, de San Fernando, a través de una exposición junto Alberto Corazón creo recordar en el año 72 y quedé pasmado, o sea cuando vi aquello... me quedé impresionadísimo y pensé que debía dedicar una gran parte de mi tiempo a desarrollar en mi tiempo real eso que este señor había inventado, la fuerza y el rigor de combate que tiene Heartfield en sus fotomontajes con respecto su tiempo es absolutamente ejemplar, o sea yo creo que hay pocos ejemplos en la Historia del Arte de un artista que produce una imagen tan documental y tan realista siendo surrealista o sea o que retrate tan fielmente lo que estaba pasando en Alemania durante el ascenso del nazismo, ¿no? Heartfield lo retrató con una claridad meridiana diría yo.

- Gràcies, senyor Hernando per aquesta presentació de luxe, i ara ens dedicarem a veure el reportatge sobre Heartfield, després em tirarà les cartes...

- Molt bé, gràcies.

© TV3
Canal 33, “tres catorze setze”, 16 de marzo
Barcelona, 1993